Si les ha llegado el momento de jubilarse o de obtener una pensión no contributiva y se preguntan ¿qué es una pensión no contributiva?, en este artículo les ofrecemos conocer de que se trata una pensión no contributiva y cómo solicitarla.
¿Qué es una pensión no contributiva?
Existen diferentes tipos de Pensión No Contributiva o una PNC, como la Pensión No Contributiva por Invalidez que otorga la Agencia Nacional de Discapacidad y que paga Anses. Así como la Pensión No Contributiva Madres de 7 Hijos o la la Pensión No Contributiva por Vejez.
Una Pensión No Contributiva es una prestación social que otorga el gobierno a cambio de cumplir ciertos requisitos y según el tipo de PNC solicitada a cambio pasan a cobrar un monto mensual.
Pensión No contributiva por Vejez
Esta prestación es para las personas de 70 años o más, en situación de vulnerabilidad social y sin cobertura previsional o no contributiva. El monto a cobrar es equivalente al 70% de un haber mínimo jubilatorio.
Dicha pensión es incompatible con el cobro de jubilaciones y pensiones, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
Quiénes pueden acceder a la PNC por Vejez
- Las personas de 70 años o más, en situación de vulnerabilidad social sin cobertura previsional o no contributiva.
- Ante fallecimiento del titular, pueden cobrarla el viudo o concubino mayor de 70 años, incapacitado, que ha convivido los últimos 5 años anteriores al fallecimiento.
Requisitos de cobro
- Tener 70 o más años de edad.
- Ser argentino nativo o naturalizado, residente en el país y haber residido en el país al menos durante 5 años antes de realizar la solicitud.
- Los extranjeros deben haber residido en el país al menos durante 40 años antes de realizar la solicitud.
- No cobrar, el titular ni su cónyuge, una jubilación, pensión o retiro de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen de previsión.
- No tener bienes, ingresos ni recursos de otra naturaleza para su subsistencia y la de su grupo familiar conviviente, ni parientes obligados a prestar alimentos.
- No estar detenido a disposición de la Justicia.
- En un matrimonio, la pensión a la vejez se tramitará solamente en favor de uno de los cónyuges.
- Ante la ausencia definitiva del país pierden el pensión, desde cuando comunica sobre dicha situación.
Documentación a presentar
- DNI original y copia.
- Formulario PS 6.18 Solicitud de prestaciones previsionales (marcar OTRAS en el tipo de prestación solicitada y aclarar Prestación por Vejez).
El monto mensual es equivalente al 70% de un haber mínimo jubilatorio. El trámite es presencial y sin turno.
Pensión no contributiva para madre de 7 hijos
Es una prestación social y de cobro mensual especial para mujeres que tengan o han tenido 7 o más hijos, de cualquier edad, estado civil. Esta pensión es incompatible con el cobro de:
- Jubilaciones y pensiones
- Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Asignación Familiar por Hijo
- Asignación Universal por Hijo
- AUH por Embarazo.
¿Quiénes pueden cobrarla?
Esta prestación mensual, es inembargable y vitalicia destinada a las madres de cualquier edad, estado civil, que tengan o han tenido 7 o más hijos incluyendo los hijos/as adoptados.
Ante el fallecimiento de la titular, tienen derecho a cobrarla el viudo o concubino incapacitado o los hijos menores de edad o incapacitados, sin límite de edad.
Requisitos para cobrar la PNC Madre de 7 Hijos
- Ser madre argentina o naturalizada, si es naturalizada debe haber residido en el país al menos durante un año antes de realizar la solicitud.
- Si es madre extranjera, debe haber residido en el país al menos 15 años antes de realizar la solicitud.
- No ser titular de una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional.
- No tener bienes, ingresos, ni recursos de otra naturaleza que permitan su subsistencia y de su grupo familiar conviviente, ni parientes obligados a prestar alimentos.
Para tener derecho a la prestación, el cónyuge o concubino de la madre solicitante puede ser beneficiario de un régimen previsional, y no ser titular de una pensión por vejez o de una pensión por invalidez de carácter no contributivo.
Documentación a presentar
- DNI original y copia.
- Formulario PS 6.18 Solicitud de prestaciones previsionales (marcar OTRAS en el tipo de prestación solicitada y aclarar Pensión Madre 7 hijos).
El monto mensual es equivalente a un haber mínimo, y el trámite es presencial sin turno.
Pensión No Contributiva por Invalidez
Si sufren de invalidez laboral y en situación de vulnerabilidad social tienen derecho a acceder a una pensión no contributiva de Anses.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Aquellas personas que cumplan con los requisitos como:
- No percibir el potencial titular ni su cónyuge, una jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva.
- Acreditar capacidad laboral de una disminución del 76% o más.
- No estar empleado bajo relación de dependencia.
- No tener bienes, ingresos ni recursos que permitan su subsistencia o la del grupo familiar.
- No tener parientes obligados legalmente a proporcionar alimentos o teniéndolos, estén impedidos para hacerlo.
- Ser argentino nativo, argentino naturalizado con, por lo menos, 5 años de residencia o extranjero con, por lo menos, 20 años de residencia.
- No estar detenido a disposición de la justicia.
Documentación a presentar
- Acreditar que la capacidad laboral representa una disminución del 76% o más.
- DNI de ser menor de 18 años, presentar el DNI de los padres.
- CUIL de ser menor de 18 años, presentar el DNI de los padres o apoderados.
- Certificado Médico Oficial (CMO): Dirigirse al Hospital público o Centro de Salud más cercano al domicilio consultar con el médico/a para que realice la consulta del caso, completará y firmará el CMO digitalmente que se adjuntará automáticamente al expediente con la firma del director/a del Hospital o Centro de Salud.
- Copia o transcripción de resumen de la historia clínica firmado por profesional médico competente.
- Constancia de inicio de proceso de determinación de la capacidad de la persona.
- Toda la documentación necesaria según al caso.
- Fotocopias de toda la documentación, del DNI frente y dorso.
¿Cómo realizar el trámite?
Acercarse con toda la documentación al Centro de Atención Local (CAL) más cercano al domicilio. / Completar la documentación correspondiente. / Después serán entrevistados por un trabajador social - por un/a profesional en trabajo social hará una evaluación sobre el contexto socio económico del solicitante. / Pueden realizar la consulta en el 130 o ingresá al formulario de consulta.
Por lo que si necesitan realizar el trámite para cobrar alguna de estas PNC de Anses, según el caso ya saben a quiénes está dirigida cada PNC y la documentación solicitada para pasar a cobrar una Pensión No Contributiva.