Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia Argentina! Volver a Rankia Perú
Gobierno de Fernández presentó su plan económico

Gobierno de Fernández presentó su plan económico

El presidente de Argentina Alberto Fernández, anunció un plan de gobierno donde fijó mejoras desde el punto de vista macro y microeconómico, así mismo basó su alocución en el refinanciamiento que se pretende llevar a cabo con organismos multilaterales.

Gobierno de Fernández presentó su plan económico

Según estableció Fernández, que la misión fundamental de su gobierno es la lucha contra la pobreza, la reactivación de aparato productivo y el fortalecimiento de la economía argentina.

 

Medidas presentadas por el presidente Fernández en su plan económico

La prioridad según el presidente, es combatir el hambre por lo que deben hacerse cambios desde el punto de vista macroeconómico para que se logre impactar positivamente en la economía de los argentinos.

Por un lado, se piensan realizar reformas fiscales para establecer que los que más ganan sean quienes más pagan impuestos. Así mismo, las industrias y empresas que generen mayores fuentes de empleo, tendrán una consideración especial en el momento de cancelar las deudas fiscales, por supuesto para ello debe realizar un cambio profundo a la ley que sustenta la recaudación de los impuestos.

De igual manera, planteó la reducción de las tasas de interés financiero, para ello será necesario que se realice un estudio mediante el cual se permita asignar una banda de estándares dentro se moverían estas tasas de interés.

Sin embargo, este punto es muy delicado, ya que si la reducción en las tasas es muy drástica, afectaría notablemente las instituciones financieras, quienes a raíz de esta situación deberían reducir las carteras de crédito y por ende esto redundaría en una desaceleración de la economía argentina.

Por otro lado, se pretende estimular la pequeña y mediana industria mediante el apoyo económico y financiero, esto con la finalidad de fomentar las exportaciones no tradicionales.

Uno de los aspectos más importantes que el presidente Fernández mencionó, fue la presentación para su aprobación de una ley para el desarrollo de los sectores hidrocarburos y mineros, esto con el objetivo de convertir estos dos sectores de la economía argentina en factores atractivos para los inversionistas.

Así mismo, se planteó la creación de un Consejo Económico Social para el desarrollo argentino, y su finalidad es redireccionar la inversión que se realiza en los habitantes más desposeídos.

 

Estrategia del gobierno argentino ante la deuda

Si existe una situación que viene a ser un ancla en las pretensiones de mejorar la economía argentina, es sin lugar a dudas la deuda que arrastran desde el gobierno del ex presidente Macri.

En tal sentido, Fernández fue muy enfático cuando dijo que si existe una renegociación de la deuda, pero que esta nunca irá en detrimento del pueblo y ningún tipo de acción que se tome beneficiará en primera instancia a los organismos multilaterales.

La estrategia que plantea el presidente es, que se hace necesario crecer económicamente primero para poder pagar, por lo que se debe atender inicialmente la economía interna argentina para poder hacer frente a los compromisos adquiridos.

La administración del gobierno establece, que los términos en los cuales se realizó la adquisición de esa deuda, no correspondían con los intereses del pueblo por lo que para poder hacer frente a  estos compromisos, primero debe realizarse un análisis profundo de la deuda.

El presidente estima que el Consejo Económico Social, se reúna a la brevedad posible con el FMI y el Banco Mundial, con la finalidad de realizar una restructuración de la deuda y poder comenzar a realizar los pagos.

Por otro lado, Fernández evalúa realizar una investigación que permita definir el destino del dinero que se obtuvo por concepto de préstamo, ya que estima que esto generará mayor confianza en los organismos acreedores pudiendo obtener de ellos una ampliación en el plazo de pago de la deuda.

 

Declaraciones de Fernández en relación al impacto del coronavirus en la economía argentina

El coronavirus vino a impactar negativamente en todas las economías del mundo y ya que mercados tradicionalmente fuertes se han tambaleado, no es de extrañar que economías dependientes de esos mercados también se vean seriamente afectadas. Fernández lo sabe y es por ello que plantea ejecutar una serie de acciones que impidan el descalabro de la economía argentina por efecto del coronavirus.

Como primer aspecto propuso desarrollar planes y proyectos que permitan proteger a la economía argentina, por lo que debido a que son muchas las empresas que se han visto en la obligación de cerrar sus puertas debido al paso del COVID-19, el presidente prometió apoyar a estas industrias para evitar que puedan ir a la quiebra.

En cuanto a la medida del dólar turista la cual fue rechazada de plano por la Cámara de Turismo, Fernández prometió revisarla. Así mismo, se plantea otorgar un plazo a todas las pequeñas y medianas empresas que se encuentren relacionadas con este sector para que puedan hacer el pago de sus impuestos. Por lo pronto, no ha mencionado cuál es la medida a ejecutar en cuanto a las líneas aéreas del país.

Como se sabe, China era uno de los mercados tradicionales de productos argentinos y a raíz de la situación del coronavirus, estas exportaciones que se realizaban hasta ese país disminuyeron casi en un 90%.

Fernández evalúa la posibilidad de hacer un reajuste arancelario de artículos que se exporten a China, esto con la finalidad de lograr un aumento en las exportaciones y por ende mayor ingreso de divisas al país.

 

Futuro para Argentina según este plan económico

Para algunos analistas económicos del país, el plan presentado por el presidente Fernández no se ajusta con la realidad, esto es debido a que el gobierno apuesta a la comprensión de sus acreedores y no es muy realista que el Fondo Monetario Internacional baja a cambiar los términos de la negociación ya que si Argentina no paga entraría en Default lo que podría producir una corrida masiva de inversores.

Por otra parte se encuentra la guerra de precios del petróleo que existe entre Rusia y Arabia Saudita, razón por la cual los precios de este hidrocarburo han descendido a niveles alarmantes.

También se encuentra el hecho que la bolsa de los metales ha proyectado que los precios sigan descendiendo, por lo que Fernández tampoco podrá contar a corto plazo con los ingresos que pueda tener a través de este sector.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker