El osito Bimbo se siente cómodo con la depreciación del peso. La empresa de alimentos mexicana Bimbo será una de las compañías que tendrá un limitado impacto negativo por la depreciación del peso mexicano contra el dólar. Las razones son que las empresas beneficiadas por el movimiento cambiario son aquellas con alta exposición a dólares en ventas, coberturas en su materia prima y un nivel de bajo en deuda o limitada exposición a esta en términos de dólares y Bimbo cumple con estos requisitos
La empresa panificadora tiene algunos de estos elementos, aunque hay un pero, es muy probable que tenga un impacto negativo debido a su exposición en dólares en términos de deuda y la rentabilidad en México se verá afectada, debido a que un 25% de sus costos van ligados al billete verde y las ventas que realiza en territorio mexicano son en pesos.
Dentro de los impactos negativos a considerar es la deuda, de la que 60% está valuada en dólares americanos, 23% en dólares canadienses, 7% en euros y por último un 10% en pesos mexicanos.
Rendimiento Bimbo vs IPC
Bimbo sí está cubierta
Bimbo ha sido una compañía en constante actividad de cobertura en materias primas y también en tipo de cambio. La compañía del osito tiene coberturas en materia prima que están en línea con la industria panificadora, con un periodo de 4 a 10 meses y en el caso de tipo de cambio se encuentra con coberturas de 3 a 6 meses.
La empresa tiene un 50% del EBITDA que viene de México y el 46% de las operaciones que tiene en Norte América (Estados Unidos y Canadá). Debido a las implicaciones en el tipo de cambio en la operación en México tendrá un desgaste en el margen bruto debido a que tendrá una incremento extraordinario en el costo de las materias primas de consecuencia a que el tipo de cambio se ha incrementado y es probable que se mantenga en niveles cercanos a $21 durante el 2017.
Pero no todo son malas noticias por el tipo de cambio, en virtud de que las operaciones en Norte América se espera que aumenten su ponderación en términos de ventas de 53% a 56%, mientras que en términos de EBITDA también podría aumentar debido a que el precio en materias primas continuarán a precios bajos durante 2017, tal y como la mayoría de commodities se han comportado durante los últimos años.
Bimbo y sus ventas
En cuanto a las ventas, la muy probable desaceleración en México y Norte América, debido a una menor confianza del consumidor podría afectar. En México es probable ver una inflación alta en 2017. Y Bimbo suele incrementar precios en la mayoría de sus productos a nivel de inflación, por lo que es probable que ante precios más altos se desaceleran los volúmenes de venta de la empresa.